Sobre Mi
Desde pequeño, la tecnología y el arte han marcado mi vida. Descubrí la magia del ordenador explorándolo con mi padre, ya que tenía uno en casa, con el tiempo, experimentando en mis primeros videojuegos como AOE2, Warcraft y similares juegos del 2000. La música ha sido siempre mi refugio creativo, acompañándome en cada etapa de aprendizaje y reinvención. Sumando ahora la programación, que me ha convertido en un desarrollador de software dedicado, especializado principalmente en desarrollo web.
Al crecer, mi curiosidad por el funcionamiento de los programas (software) me llevó a estudiar Ingeniería de Sistemas y sumergirme en el desarrollo de software. Desde mis primeras líneas en HTML y CSS, hasta proyectos más complejos en JavaScript y frameworks modernos, nunca he dejado de buscar nuevas formas de fusionar la tecnología con la creatividad.
Hoy me desempeño como Analista / Programador de TI, combinando mi creatividad con la lógica del desarrollo frontend y backend. He participado en el desarrollo de plataformas, sistemas web y experiencias visuales tanto para clientes como en proyectos personales. Disfruto especialmente convertir ideas abstractas en soluciones digitales funcionales y atractivas, apostando siempre por la calidad y el detalle.
Además del código, me apasiona la música (¡el rock alternativo siempre suena de fondo cuando trabajo!), el diseño visual, los videojuegos clásicos y el aprendizaje autodidacta. Mi espíritu curioso me impulsa a explorar nuevas herramientas, experimentar con arte digital y compartir mis conocimientos con la comunidad, ya sea a través de colaboraciones, mentoría o pequeños cursos.
En este portafolio encontrarás una muestra de mi recorrido, mis proyectos favoritos y las experiencias que han forjado mi visión del mundo digital.
Mis inicios en la programación 🖥️
Comencé mi camino en la programación en el año 2020, durante mis primeros ciclos universitarios en Ingeniería de Sistemas. Ese fue el punto de partida real donde, más allá de la curiosidad, descubrí la importancia de estructurar el aprendizaje y llevar la lógica a la práctica.
Como muchos, enfrenté el reto de adaptarme a la educación virtual por la pandemia. Fue en ese contexto que conocí a Jonathan Mircha, quien se convirtió en mi profesor digital favorito. Gracias a sus cursos y transmisiones, logré entender y amar los fundamentos del desarrollo web, especialmente HTML, CSS y JavaScript. Mircha no solo enseña código; transmite pasión, claridad y un enfoque práctico que me motivó a no rendirme ante la frustración y las dificultades técnicas del principio.
Desde entonces, dediqué incontables horas a practicar, construir pequeños proyectos y experimentar con nuevas tecnologías. Descubrí que el verdadero aprendizaje llega cuando aplicas lo que sabes, y que la comunidad puede ser una gran aliada en el proceso de crecimiento.
Mentoría y colaboración 🤝
Me motiva compartir lo que he aprendido a lo largo de mi trayectoria, especialmente con quienes están dando sus primeros pasos en el mundo de la tecnología. Estoy disponible para brindar mentoría a estudiantes, recién egresados o cualquier persona que quiera crecer en programación, desarrollo web o iniciar su propio proyecto.
Si buscas orientación personalizada, deseas mejorar tus habilidades técnicas, o tienes una idea que te gustaría desarrollar juntos, ¡no dudes en contactarme! Me encanta trabajar en equipo, proponer soluciones y aprender con cada nuevo reto.
Puedes escribirme directamente para conversar sobre mentoría, colaboración o proyectos conjuntos.
¡Estoy listo para ayudarte a dar el siguiente paso en tu camino profesional! 🚀
Cuando transformo lo que aprendo en algo claro y funcional, estoy listo para compartirlo con los demás.
Aprendizaje y formación continua 📚
Creo firmemente que la tecnología está en constante evolución y que el aprendizaje nunca termina. Actualmente, estoy dedicando parte de mi tiempo a fortalecer mis habilidades y ampliar mis conocimientos a través de cursos reconocidos internacionalmente.
CS50: Introduction to Computer Science (EDX / Harvard): Estoy cursando uno de los programas más completos y exigentes en ciencias de la computación, profundizando en algoritmos, estructuras de datos, fundamentos de programación y buenas prácticas de ingeniería de software. Este curso me reta a pensar de manera lógica y a resolver problemas complejos, afianzando una base sólida en el área.
Meta Frontend Developer (Coursera): A través de la carrera profesional de Meta, estoy perfeccionando mis habilidades en desarrollo frontend, explorando tecnologías y herramientas modernas como HTML5, CSS3, JavaScript, React, pruebas, accesibilidad y diseño responsivo. Este programa me permite estar al día con las mejores prácticas del sector y desarrollar proyectos alineados a los estándares de la industria.
Esta formación continua no solo fortalece mi perfil profesional, sino que también me permite compartir mejores prácticas y recursos con quienes buscan aprender y crecer en el mundo del desarrollo web.
Experiencia profesional en COMSITEC 🛠️
Actualmente, me desempeño como Analista / Desarrollador de TI en COMSITEC, una empresa dedicada a la venta, mantenimiento y soporte de articulos tecnológicos. Mi labor principal es crear soluciones web empresariales adaptadas a las necesidades del negocio, utilizando plataformas como Odoo y desarrollando módulos y automatizaciones en Python.
Entre mis responsabilidades destaco:
- Desarrollo e integración de módulos personalizados en Odoo, automatizando flujos de trabajo y mejorando la eficiencia de áreas clave de la empresa.
- Gestión y administración de bases de datos PostgreSQL, asegurando la integridad, seguridad y disponibilidad de la información.
- Despliegue de soluciones en la nube y optimización de infraestructuras para aplicaciones escalables.
- Desarrollo backend con Node.js y PHP, participando en la construcción y mantenimiento de aplicaciones empresariales robustas y seguras.
Esta experiencia me ha permitido profundizar en el desarrollo de software a nivel empresarial, combinar tecnologías open source y propietarias, y trabajar en entornos de alta exigencia técnica y colaborativa.
Entrenamiento y desafíos en Codeforces 💡
Una parte fundamental de mi desarrollo como programador ha sido la resolución diaria de problemas en plataformas como Codeforces. Desde hace varios meses, me he propuesto el reto personal de resolver al menos un problema cada día, sumando ya más de 400 desafíos completados en distintas categorías y niveles de dificultad.
Considero que la programación competitiva no solo pone a prueba tu lógica y capacidad de análisis, sino que también fortalece la perseverancia, la gestión del tiempo y la creatividad para encontrar soluciones eficientes bajo presión. Estos entrenamientos diarios han sido clave para mantenerme en forma mentalmente, descubrir nuevas estructuras de datos y algoritmos, y desarrollar un pensamiento ágil ante cualquier reto tecnológico.
A través de Codeforces y otras plataformas, he mejorado mis habilidades en temas como:
- Algoritmos y estructuras de datos
- Programación dinámica
- Grafos, búsquedas y recorridos
- Problemas matemáticos y de lógica
- Optimización y eficiencia en código
Mi objetivo a mediano plazo es seguir creciendo en la clasificación de Codeforces y participar en concursos de mayor nivel (como DIV. 4 o DIV. 3), consolidando así una base sólida para cualquier proyecto o reto profesional que se presente.
¡Gracias por llegar hasta aquí! 🌟
Si te gustaría conectar, compartir ideas, colaborar en proyectos o simplemente conversar sobre tecnología, arte digital o música, aquí tienes mis redes. ¡Siempre abierto a nuevas oportunidades y amistades en el mundo digital!
Me puedes encontrar en:
Soy Joan José Roca Hormaza, y agradezco que hayas leído este artículo.